ARTE
















RIERA I ARAGÓ
MANU vb TINTORÉ
DIRECTOR’S CUT
GUERRERO MEDINA
RAMON ENRICH
RAQUEL COHEN
CARMEN CALVO
JAUME AMIGÓ
JEAN PFAFF
JORDI MARTORANNO
ADOLFO ESTRADA
XAVIER GRAU
RAMON CANET
DOMINICA SÁNCHEZ
El 1 de septiembre de 2017,
tras treinta y cinco años de presentar exposiciones,
la galería cerró sus puertas.
En 1982 fundé la Michael Dunev Gallery en San Francisco, California con el sueño de promover un arte de conciencia que trascendiera modas, tendencias o políticas regionales. A lo largo de los años, a medida que evolucionaba la demanda de espacio, la galería tuvo presencia en diversos lugares de la ciudad hasta el cambio de siglo, cuando se traslada a España como un centro de arte contemporáneo en el poblado medieval de Torroella de Montgrí. Durante diecisiete años Michael Dunev Art Projects presentó exposiciones periódicas de arte contemporáneo español e internacional, ofreciendo residencias de artistas por invitación y forjando una reputación duradera por un reconocido programa expositivo de artistas consagrados y emergentes, tanto españoles como internacionales, además de ofrecer un amplio servicio de asesoramiento artístico.
En septiembre de 2017 cerré la galería, culminando así un viaje extraordinario de treinta y seis años montando exposiciones. La oportunidad de poder trabajar haciendo lo que más me gusta ha sido indescriptiblemente enriquecedor y agradezco haber podido aportar una modesta contribución al tapiz cultural de nuestra comunidad. Ha sido un honor contar entre mis amigos más cercanos a muchos de los artistas con los que he trabajado durante tantos años y mantengo una deuda de gratitud con aquellos apasionados coleccionistas cuyas adquisiciones han mantenido la galería y cuya amistad siempre voy a valorar.
(Lista parcial)
Sergi AGUILAR
Fernando ALDAY
Jaume AMIGÓ
Eduard ARBÓS
Charles ARNOLDI
Milton AVERY
Miquel BARCELÓ
Ernst BARLACH
Mary BATES
Max BECKMANN
Joan BENNÀSSAR
Stanley BOXER
José Manuel BROTO
Christopher BROWN
Hans BURKHARDT
José Manuel CIRIA
Carmen CALVO
Miguel Ángel CAMPANO
Ramon CANET
Miguel CASTRO LEÑERO
Marc CHAGALL
Joaquim CHANCHO
Antoni CLAVÉ
Raquel COHEN
Miguel CONDÉ
Lovis CORINTH
José Pedro CROFT
José Luis CUEVAS
Carol DALTON
Aristides DEMETRIOS
Richard DIEBENKORN
Barbara DIETHELM
Guy DILL
Jim DINE
Friedl DZUBAS
Mark EANES
Josef EBNÖTHER
Ramon ENRICH
Xavier ESCRIBÀ
Adolfo ESTRADA
Bella FELDMAN
Donald FELS
Conrad FELIXMÜLLER
Eric FISCHL
Judith FOOSANER
Sam FRANCIS
Helen FRANKENTHALER
Ferran FREIXA
Rachel FRIEDBERG
Flor GARDUÑO
Regina GIMÉNEZ
Xavier GRAU
Georg GROSZ
José GUERRERO
José Mª GUERRERO MEDINA
Hardy HANSON
Grace HARTIGAN
Erich HECKEL
Sam HERNÁNDEZ
Joan HERNÁNDEZ PIJUAN
Wade HOEFER
Friedensreich HUNDERTWASSER
Frank HYDER
Jasper JOHNS
Kurt KEMP
Michael KENNA
Ernst Ludwig KIRCHNER
Kathe KÖLLWITZ
Menchu LAMAS
Terence LA NOUE
Emilio LEKUONA
Lluís LLEÓ
Miguel MACAYA
Jordi MARTORANNO
Ricardo MAZAL
Douglas McCLELLAN
Joan MIRÓ
Richard MOQUIN
Robert MOTHERWELL
Martin MULL
Natalia NESTEROVA
Alessandro NOCENTINI
Kenneth NOLAND
Emil NOLDE
Bob NUGENT
Antón PATIÑO
Max PECHSTEIN
Mark PERLMAN
Jean PFAFF
Pablo PICASSO
Jaume PLENSA
Alejandro QUINCOCES
Albert RÀFOLS CASAMADA
Sam RICHARDSON
Gustavo RAMOS RIVERA
Alek RAPOPORT
RIERA I ARAGÓ
Margaret RINKOVSKY
Curtis RIPLEY
Bernardi ROIG
Susan ROTHENBERG
Gino RUBERT
Francesc RUESTES
Carme SANGLAS
Dominica SÁNCHEZ
Karl SCHMIDT-ROTTLUFF
Emil SCHUMACHER
Sean SCULLY
Anna SIEMS
Hans SIEVERDING
Steven SORMAN
Manuel SOLÀ
Frank STELLA
Juan SUAREZ
Antoni TÀPIES
Rufino TAMAYO
Sinen THALHEIMER
Wayne THIEBAUD
Jordi TEIXIDOR
Manu vb TINTORÉ
Larry THOMAS
Josep UCLÉS
Lluís VILÀ
Manfred VOGEL
Jean WEINBAUM
Audrey T. WELCH
Terry WINTERS
Leo ZOGMAYER
El doctor Ambrosius era uno de esos exquisitos personajes de la vieja estirpe, educado en prestigiosas academias europeas, quizás en Viena o Praga. Se había dedicado a la investigación del significado de la belleza, estudiando sus polifacéticas manifestaciones, tanto en literatura y música como en pintura, escultura o fotografía. Sus pesquisas le llevaron a viajar, y en los rincones más inesperados conoció a personas que vivían solo para crear obras de arte. Conoció a pintores, músicos, poetas, y bailarines, y a muchos más que le enseñaron la belleza inherente en el proceso creativo. Pero el doctor Ambrosius anhelaba algo más. Empezó a coleccionar ejemplos de todo aquello que le interesaba y deambuló por el mundo acumulando cuadros, libros, partituras, antigüedades, hasta aborrotar su casa de valiosos objetos de arte. Luego llenó un almacén y otro y otro más, que, por el hermético secretismo de su distinguida personalidad, se guardaban bajo llave, cómo un gabinete secreto.
Yo le conocí muchos años después, cuando ya tenía fama de gran coleccionista y era un visitante asiduo de la galería. Un día estudiábamos una xilografía de Kirchner que a él le había entusiasmado, cuando me preguntó si sabía lo que más deseaba conseguir antes de morir. Imaginándome que se refería a un tesoro inalcanzable, un Santo Grial que no había podido adquirir a lo largo de sus andanzas, permanecí callado, esperando oír de una oportunidad perdida, de algo que se le escapó y no pudo recuperar. Al cabo de un rato, sin mirarme a los ojos respondió: “lo que más quiero es aprender a mirar”.